











NOTICIAS

Este 3 de junio de 2023 se cumplen ocho años de aquella manifestación que gritó basta de femicidios y violencia de género, que conmocionó al país y tuvo repercusión internacional. Como todos los años, la Universidad Nacional de las Artes, adhiere a la convocatoria a las actividades de esta fecha, para seguir luchando y reclamando contra la violencia contra las mujeres y disidencias que necesitan respuestas y acciones urgentes.

Desde el día martes 30 de mayo hasta el lunes 19 de junio se llevará a cabo la primera convocatoria para conformar el Directorio de Graduadxs del Departamento de Artes del Movimiento, el cual estará alojado en la página web y tiene como objetivo fomentar y promover el crecimiento y fortalecimiento profesional del claustro y poner en valor el perfil de las/os graduadas/os del Departamento.

Se podrán solicitar reconsideraciones hasta el 24 de mayo
Se encuentran publicados los resultados provisorios de la evaluación para que las personas postulantes puedan acceder al dictamen y en caso de ser necesario, efectuar la carga de reconsideración hasta el 24 de mayo.
Investigaciones en Danza y Movimiento
Se encuentra disponible el número 7 de Investigaciones en Danza y Movimiento (IDyM), publicación digital de acceso libre y con evaluación por pares del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA.
Del 24 al 28 de mayo se realizó el Festival Universitario de Artes del Mercosur, con la participación de artistas estudiantes y graduadxs de universidades de todo el país y de la región.
Se realizó el primer encuentro “A toda costa” en el marco de las XIV Jornadas de Investigación
Artes del Movimiento
Clases magistrales y residencias en la Provincia de Buenos Aires
En el marco de las XIV Jornadas de Investigación en Danza organizadas por el Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento se realizó en Mar de Ostende el primer encuentro del programa de residencias y clases magistrales, A toda costa.
Este encuentro se desarrolló en colaboración entre el DAM y la Jefatura Distrital de Pinamar, perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Cátedra Grinberg y Cátedra Álvarez
A partir de la semana del 17 de abril se desarrollarán los espacios de andamiaje que vienen dictándose desde años anteriores y que tienen como fin colaborar e incrementar el desarrollo formativo de las/os estudiantes del DAM y fortalecer su tránsito académico.
Se encuentra disponible el Circuito para solicitud de aulas para la preparación de trabajos incluidos en la cursada actual que permite la utilización de espacios por parte de estudiantes que se encuentren cursando asignaturas prácticas en cada cuatrimestre, así como para la preparación de Trabajos finales de graduación de graduandas/os con los plazos vigentes y Director/a aprobada/o de acuerdo con la reglamentación actual.
Opción junio
En el marco de las capacitaciones para la Ley Micaela y atendiendo al nuevo Sistema de Equivalencias de Puntos en la UNA, desde la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad se lanza la “Capacitación Virtual para Ley Micaela”.
A partir del 1er. Cuatrimestre de 2023
El Consejo Departamental del DAM aprobó un cambio en el régimen de correlatividades en los planes de estudio de las carreras que se dictan en el Departamento con el fin de facilitar los trayectos académicos para alcanzar la graduación.
A partir del 1er. cuatrimestre 2023 se contará con un nuevo régimen para las asignaturas optativas por perfil profesional de las carreras de Licenciatura en Composición Coreográfica de las menciones Danza, Expresión Corporal y Comedia Musical.
La Secretaría Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes informa a sus docentes-investigadores/as que por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación se creó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) con el objetivo de ponderar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que estas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional.
Posgrado
Nueva Maestría en Tendencias Contemporáneas de la Danza. Dirección: Arq. Susana Tambutti
Artes del Movimiento
Abierta la inscripción para la Cohorte 2023
El Departamento de Artes del Movimiento informa que a partir de agosto de 2023 comienza la nueva carrera de posgrado Maestría en Tendencias Contemporáneas de la Danza, dirigida por la Arq. Susana Tambutti. Esta maestría tiene como objetivo la formación de profesionales capaces de desarrollar perspectivas artísticas, discursivas, analíticas y de gestión sobre las particularidades de la danza en un contexto de continua transformación.
Para las Áreas Transdepartamentales de Formación Docente y Multimedia
Se encuentra publicado el llamado a Concursos Docentes para asignaturas y cargos en las áreas transdepartamentales de Formación Docente y Artes Multimediales. Los mismos fueron aprobados en la reunión de Consejo Superior de febrero mediante Resolución N° 0009/2023. El formulario de preinscripción online se publicará desde el 24 de abril y las inscripciones se realizarán entre el 29 de mayo y el 9 de junio.
BienestarIgualdad, Derechos y Diversidad
La UNA escucha. Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género
Rectorado
El pasado 16 de febrero la UNA aprobó por Resolución N° 0011/2023 del Consejo Superior la Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género, desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad y la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario.
La UNA, y en su marco el Departamento de Artes del Movimiento, cuenta con dispositivos y políticas para abordar la prevención, sensibilización, visibilización y capacitación para la atención de situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación basada en razones de género u orientación sexual entre otras.
AGENDA

AGENDA
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

El curso propone introducir la enseñanza de los estilos pertenecientes a las danzas urbanas posibilitando el manejo de sus técnicas

El curso se propone desarrollar un lenguaje de movimiento sólido, sobre conceptos técnicos básicos, agregando además variaciones dinámicas, espaciales, rítmicas y calidades expresivas. Apoyado en las técnicas de Limón y Graham, el curso integrará el trabajo sobre la respiración, la proyección de energía, ejercicios de brazos y de elongación (técnica Yoga Iyengar).
Danza Contemporánea Presencial
Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio
Daniel Vulliez
Artes del Movimiento

El curso se propone trabajar sobre principios técnicos, enfatizando en la concientización anatómica y comprensión de los principios del movimiento en relación a los lenguajes de la danza contemporánea.
Presencial
Danza Contemporánea - Nivel principiante e intermedio
Rodolfo Prantte
Artes del Movimiento

Clases de barra y centro, didácticas y dinámicas, dirigidas a aprender, corregir y progresar en la técnica de la danza clásica.

El curso invita a todas las personas con y sin discapacidad a participar de un espacio de danza, integración, inclusión y diversidad para celebrar con alegría el encuentro con las diferencias y compartir el mundo de las propias capacidades.
Presencial
Danza Integradora - Inclusión. Convivir en la diversidad
Susana González Gonz
Artes del Movimiento
SEMINARIOS DE POSGRADO

El seminario de posgrado abierto a la comunidad Historia social del cuerpo se propone dar cuenta de una historia que habilita la importancia de las diversas teorías sobre el cuerpo. En ellas se reflejan las contradicciones que evidencia la modernidad occidental a la hora de concebirlo; por eso, más que hacer la “historia” de cada teoría o disciplina, se plantea como necesaria la propuesta pedagógica acerca de la reconstrucción de la historia de la sociedad que permite la existencia de estas teorías.

Este seminario propone explorar poéticas y políticas de la mirada y de la escucha que hacen entrar en crisis las representaciones de género convencionales en el cine argentino y en el cine brasileño.
Convocatoria Imaginación, acción, creación. Selección de proyectos para Tecnópolis
IDyM: Nuevo número y convocatoria abierta para artículos
Especialización y Maestría en Danza Movimiento Terapia: convocatoria a presentación de propuestas curriculares
3° convocatoria Programa Innovart - Programa de Cooperación Francia-Argentina en Innovación en Artes
Convocatoria al Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)
Convocatorias vigentes del CONICET
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Tecnicatura en Interpretación en Danza
La culminación del tránsito curricular garantiza a los egresados la posesión de conocimientos prácticos y técnicos completos respecto de las relaciones entre la música, el movimiento y las técnicas como medio de expresión, interpretación y comunicación; y una formación integradora de dichos conocimientos que permita la...
Tecnicatura en Interpretación en Danza

Licenciatura en Composición Coreográfica
Las Licenciaturas en Composición Coreográfica se dedican al estudio de las diferentes instancias de la producción coreográfica, brindando elementos técnicos, teóricos y prácticos necesarios para el análisis, la investigación y la creación a través de una pluralidad de perspectivas, discursos, teorías y...
Licenciatura en Composición Coreográfica

Especialización en Danza Movimiento Terapia
(Res. CONEAU 233/18) La Danza Movimiento Terapia es una especialidad que se vale del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva y física del individuo. Pertenece al grupo de las artes creativas en psicoterapia como el arte terapia, la musicoterapia y el psicodrama. Se caracteriza por el uso del movimiento y la danza para promover procesos de prevención, promoción de la...
Especialización en Danza Movimiento Terapia

Maestría en Danza Movimiento Terapia
(Res. CONEAU 201/18) La Danza Movimiento Terapia es una especialidad que se vale del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva y física del individuo. Pertenece al grupo de las artes creativas en psicoterapia como el arte terapia, la musicoterapia y el psicodrama. Se caracteriza por el uso del movimiento y la danza para promover procesos de prevención, promoción de la...
Maestría en Danza Movimiento Terapia

Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza
(Res. CONEAU 234/18) La Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza forma parte de la oferta académica del Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, atendiendo en particular a las necesidades de formación profesional de posgrado en el ámbito de la danza, y teniendo como marco las constantes modificaciones y desdefiniciones de las artes...
Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza

Maestría en Tendencias Contemporáneas de la Danza
Exp. CONEAU 74533056/2020