El Departamento de Artes del Movimiento de la UNA llevará a cabo Memoria en Danza. Ciclo de videodanza. El mismo tendrá lugar los martes 20 y 27 de mayo y 03 de junio a las 19 h, en el aula 219 de la sede de Loria.
Se trata de una actividad que inicia una serie de acciones destinadas a la recuperación de la memoria dentro de la historia del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA y sus antecedentes institucionales vinculadas con el compromiso de Memoria, Verdad y Justicia.
El ciclo estará integrado por producciones de videodanza de graduadxs y profesores del DAM y una selección de videos creados en el marco de Danza x la Identidad. Luego de la presentación de los videodanza de cada jornada se habilitará un conversatorio entre espectadores, directoras/es de las producciones y referentes de organismos de Derechos Humanos.
1ra Jornada | Martes 20.05
Con la participación de María Adela Antokoletz, Secretaria ejecutiva de Federación de familiares detenidos (FEDEFAM) y Vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La hendija del tiempo
Video danza documental en el que se coreografían las declaraciones originales en juicios de lesa humanidad de la hija de un detenido desaparecido en la última dictadura cívico militar argentina. La voz en los Tribunales será la música de esta historia y su soporte visual el Parque de la Memoria.
Ficha técnica
Idea, dirección y composición Coreográfica: Florencia Chidichimo
Intérpretes y creación de secuencias de movimiento: Carla Guida Johnson, Florencia Chidichimo
Dirección de fotografía, filmación y edición: Wen Li Kohei
Paisaje, sonoro, música y mezcla de sonido: Camila Reboratti
Mezcla de sonido: Javier Zarba
Asistente de filmación: Santiago Longo
Tutoría y supervisión creativa: Carla Berdichevsky
Realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes

Trabajo final del posgrado Tendencias Contemporáneas de la Danza en la Universidad Nacional de las Artes – Departamento de Artes de Movimiento.
---
2da Jornada | Martes 27.05
Con la participación de Yamila Cruz Valla, Directora de Danza x la identidad y miembro de la agrupación "Nietes".
Capítulo 23 (2021)
Danza y realización: Dina Schonhaut
Texto y voz en off: Fragmento del Capítulo 23 del texto Operación Masacre en la voz de Rodolfo Walsh
Post producción: Dolphin X-Ray
Localidad: CABA
Cuando el cuerpo calla (2021)
Composición e interpretación: Paula Tirelli y Luciana Mónaco
Idea y edición: Paula Tirelli
Cámara: Paula Tirelli, Luciana Mónaco y Martín Lombardo
Música original: Diego H. Ferreyro
Edición de sonido y grabación: Estudio Diagonal
Localidad: CABA
Casa Espinosa (2021)
Dirección general: Dalilah Spritz y Laura Zenobi
Dirección de movimiento: Dalilah Spritz
Creación de movimiento: Dalilah Spritz, Eva Soibelzohn y Laura Zenobi
Realización audiovisual y edición: Hernán Alvarado Martínez
Cámara: Hernán Alvarado Martínez y Marcela Martínez
Dirección de fotografía: Federico Santamarina
Música: Agustín Valero y Fernando Bellver
Post producción de sonido: Fernando Bellver
Corrección de color: Julián Díaz Seijas
Gráfica: Florencia Pappalardo
Textos: Laura Zenobi
Localidad: CABA
Barrenar (2021)
Idea, realización y edición: Fernanda Alvárez
Dirección coreográfica: Sara Van Dembroucke
Dirección de fotografía y cámara: Pedro Bootz
Técnico: Ivo Betti
Piano en vivo: Nicolás Montaña
Grabación y edición de sonido: Francisco Larpin
Mezcla de sonido: Bernardo Aguirre
Post-producción y arte digital: Zotake
Maquillaje: Magalí Pereyra Wernli
Localidad: Paraná, Entre Ríos
Hojas de invierno (2020)
Idea: Fernando Arfuso, Milagros Coll y Alberto Martin
Dirección general: Alberto Martin
Dirección coreográfica: Fernando Arfuso, Milagros Coll
Diseño sonoro y montaje: Alberto Martin
Voces en off: Fernando Arfuso, Milagros Coll y Alberto Martin
Poemas de Juan Gelman (Nota X y XII)
Localidad: CABA
Julia (2021)
Direccion y realización: Natalia Cappellotto
Intérprete: Valentina Candia
Participación especial: Juliana Cappellotto y Juana Sequeira
Edición: Mercedes Mejías
Localidad: La Plata, provincia de Buenos Aires
La casa partida (2020)
Idea e interpretación: Candela Bologna y Valentina De Los Santos
Voz en off y autoría de la obra literaria La casa partida: Karina De Blasis
Cámara: Agustín Gómez Fediw
Edición: Mercedes Mejías
Localidad: Ensenada, provincia de Buenos Aires
---
3ra Jornada | Martes 03.06
Memorias del hoy
Voluntariado Universitario “Malvinas Argentinas” 2022.
Departamento de Artes del Movimiento UNA
Proyecto de Extensión de la Cátedra Abierta Danza Comunitaria
Ficha técnica
Dirección artística: Aurelia Chillemi
Dirección: Susana Szperling
Director de fotografía y edición: Guiye Fernández
Música original y edición: Osvaldo Aguilar
Fotografía fija: Iván Moretti
Elenco: Bailarines toda la Vida. Danza Comunitaria.
Norma Alcaide, Fernanda Allegro, Susana Alonso, Marcela Bardach, Ariel Bennett, Uma Beorlegui, Silvia Bucari, Marta Cariboni, Tiziana De La Torre, Patricia De Marco, Carolina Fernández, Celia Fonte, Sergio Frías, Magdalena Fuentes, Mónica Gallo, Delfina Giussi, Andrea Kelmansky, Heber Lambermont, Adriana Lozano, Angélica Paladino, Dora García Peláez, Ana María Prati, María Elena Sarquis, Sildana Suarez Marín, Judith Schächter, Silvia Spinelli, Rocío Zalbumbide, Fabio Zen.
Responsable del Voluntariado: Andrea Coido
Obra dedicada a los hombres y mujeres en el frente de batalla durante la guerra de Malvinas, víctimas de la violencia de las fuerzas armadas.
A nuestra sociedad, víctima de la violencia de los medios de difusión y de la violencia de Estado. A. Ch.
Agradecimientos
Mutual Sentimiento. Casa por la identidad - Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Línea fundadora - Museo sitio de Memoria ESMA. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio Rodolfo Walsh.
Con el financiamiento del Programa de Voluntariado, Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, y del Departamento de Artes del Movimiento UNA.
El ciclo estará integrado por producciones de videodanza de graduadxs y profesores del DAM y una selección de videos creados en el marco de Danza x la Identidad. Luego de la presentación de los videodanza de cada jornada se habilitará un conversatorio entre espectadores, directoras/es de las producciones y referentes de organismos de Derechos Humanos.
Programación
1ra Jornada | Martes 20.05Con la participación de María Adela Antokoletz, Secretaria ejecutiva de Federación de familiares detenidos (FEDEFAM) y Vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La hendija del tiempo
Video danza documental en el que se coreografían las declaraciones originales en juicios de lesa humanidad de la hija de un detenido desaparecido en la última dictadura cívico militar argentina. La voz en los Tribunales será la música de esta historia y su soporte visual el Parque de la Memoria.
Ficha técnica
Idea, dirección y composición Coreográfica: Florencia Chidichimo
Intérpretes y creación de secuencias de movimiento: Carla Guida Johnson, Florencia Chidichimo
Dirección de fotografía, filmación y edición: Wen Li Kohei
Paisaje, sonoro, música y mezcla de sonido: Camila Reboratti
Mezcla de sonido: Javier Zarba
Asistente de filmación: Santiago Longo
Tutoría y supervisión creativa: Carla Berdichevsky
Realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes
Trabajo final del posgrado Tendencias Contemporáneas de la Danza en la Universidad Nacional de las Artes – Departamento de Artes de Movimiento.
---
2da Jornada | Martes 27.05
Con la participación de Yamila Cruz Valla, Directora de Danza x la identidad y miembro de la agrupación "Nietes".
Capítulo 23 (2021)
Danza y realización: Dina Schonhaut
Texto y voz en off: Fragmento del Capítulo 23 del texto Operación Masacre en la voz de Rodolfo Walsh
Post producción: Dolphin X-Ray
Localidad: CABA
Cuando el cuerpo calla (2021)
Composición e interpretación: Paula Tirelli y Luciana Mónaco
Idea y edición: Paula Tirelli
Cámara: Paula Tirelli, Luciana Mónaco y Martín Lombardo
Música original: Diego H. Ferreyro
Edición de sonido y grabación: Estudio Diagonal
Localidad: CABA
Casa Espinosa (2021)
Dirección general: Dalilah Spritz y Laura Zenobi
Dirección de movimiento: Dalilah Spritz
Creación de movimiento: Dalilah Spritz, Eva Soibelzohn y Laura Zenobi
Realización audiovisual y edición: Hernán Alvarado Martínez
Cámara: Hernán Alvarado Martínez y Marcela Martínez
Dirección de fotografía: Federico Santamarina
Música: Agustín Valero y Fernando Bellver
Post producción de sonido: Fernando Bellver
Corrección de color: Julián Díaz Seijas
Gráfica: Florencia Pappalardo
Textos: Laura Zenobi
Localidad: CABA
Barrenar (2021)
Idea, realización y edición: Fernanda Alvárez
Dirección coreográfica: Sara Van Dembroucke
Dirección de fotografía y cámara: Pedro Bootz
Técnico: Ivo Betti
Piano en vivo: Nicolás Montaña
Grabación y edición de sonido: Francisco Larpin
Mezcla de sonido: Bernardo Aguirre
Post-producción y arte digital: Zotake
Maquillaje: Magalí Pereyra Wernli
Localidad: Paraná, Entre Ríos
Hojas de invierno (2020)
Idea: Fernando Arfuso, Milagros Coll y Alberto Martin
Dirección general: Alberto Martin
Dirección coreográfica: Fernando Arfuso, Milagros Coll
Diseño sonoro y montaje: Alberto Martin
Voces en off: Fernando Arfuso, Milagros Coll y Alberto Martin
Poemas de Juan Gelman (Nota X y XII)
Localidad: CABA
Julia (2021)
Direccion y realización: Natalia Cappellotto
Intérprete: Valentina Candia
Participación especial: Juliana Cappellotto y Juana Sequeira
Edición: Mercedes Mejías
Localidad: La Plata, provincia de Buenos Aires
La casa partida (2020)
Idea e interpretación: Candela Bologna y Valentina De Los Santos
Voz en off y autoría de la obra literaria La casa partida: Karina De Blasis
Cámara: Agustín Gómez Fediw
Edición: Mercedes Mejías
Localidad: Ensenada, provincia de Buenos Aires
---
3ra Jornada | Martes 03.06
Memorias del hoy
Voluntariado Universitario “Malvinas Argentinas” 2022.
Departamento de Artes del Movimiento UNA
Proyecto de Extensión de la Cátedra Abierta Danza Comunitaria
Ficha técnica
Dirección artística: Aurelia Chillemi
Dirección: Susana Szperling
Director de fotografía y edición: Guiye Fernández
Música original y edición: Osvaldo Aguilar
Fotografía fija: Iván Moretti
Elenco: Bailarines toda la Vida. Danza Comunitaria.
Norma Alcaide, Fernanda Allegro, Susana Alonso, Marcela Bardach, Ariel Bennett, Uma Beorlegui, Silvia Bucari, Marta Cariboni, Tiziana De La Torre, Patricia De Marco, Carolina Fernández, Celia Fonte, Sergio Frías, Magdalena Fuentes, Mónica Gallo, Delfina Giussi, Andrea Kelmansky, Heber Lambermont, Adriana Lozano, Angélica Paladino, Dora García Peláez, Ana María Prati, María Elena Sarquis, Sildana Suarez Marín, Judith Schächter, Silvia Spinelli, Rocío Zalbumbide, Fabio Zen.
Responsable del Voluntariado: Andrea Coido
Obra dedicada a los hombres y mujeres en el frente de batalla durante la guerra de Malvinas, víctimas de la violencia de las fuerzas armadas.
A nuestra sociedad, víctima de la violencia de los medios de difusión y de la violencia de Estado. A. Ch.
Agradecimientos
Mutual Sentimiento. Casa por la identidad - Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Línea fundadora - Museo sitio de Memoria ESMA. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio Rodolfo Walsh.
Con el financiamiento del Programa de Voluntariado, Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, y del Departamento de Artes del Movimiento UNA.