Durante la primera semana de julio el Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento abrió las puertas de su espacio de ensayo, para compartir con la comunidad una serie de actividades artísticas y pedagógicas a partir del proyecto Habitar la Memoria…ejercicios para no olvidar, dirigido por Florencia Chidichimo.
El miércoles 2 de julio, el GEAM recibió a un grupo de jóvenes del Centro Claudina Thevenet, organización sin fines de lucro que promueve los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Y el viernes 4 de julio, se compartió una actividad con niñxs del Instituto Municipal de Educación por el Arte, dependiente de la Subsecretaría de Enseñanza Artística de la Municipalidad de Avellaneda.
En ambos casos, la articulación se realizó con personas pertenecientes al DAM, que desarrollan tareas docentes en estos organismos e instituciones. En el primer caso, con el estudiante avanzado Daniel Catebra, que realiza tareas como tallerista en el Centro Claudina Thevenet, y en el segundo con la colaboración de la graduada Martha Bulgaroni, docente del grupo de Avellaneda.
La propuesta tuvo como objetivo compartir miradas y experiencias corporales en virtud de la Memoria como vínculo entre el pasado y lo que somos hoy, e invitar a habitar corporalmente el recuerdo y la historia personal en relación con lo colectivo. El reencuentro con el territorio del recuerdo a través de la ternura, el juego y el reconocimiento de lo ausente, junto a la potencia inspiradora para propulsar lo nuevo, sostuvieron el intercambio y permitieron abrir una práctica al alcance de todxs.
A través de estas actividades se reafirma la importancia de abordar sensiblemente estas temáticas, considerando la diversidad y lo transgeneracional, para la construcción dinámica de la Memoria Colectiva como motor de la defensa de los DDHH. Los encuentros resultaron muy significativos para todxs lxs participantes y habilitaron un espacio de práctica artística en vínculo con lo pedagógico, la salud integral y las infancias.
En ambos casos, la articulación se realizó con personas pertenecientes al DAM, que desarrollan tareas docentes en estos organismos e instituciones. En el primer caso, con el estudiante avanzado Daniel Catebra, que realiza tareas como tallerista en el Centro Claudina Thevenet, y en el segundo con la colaboración de la graduada Martha Bulgaroni, docente del grupo de Avellaneda.
La propuesta tuvo como objetivo compartir miradas y experiencias corporales en virtud de la Memoria como vínculo entre el pasado y lo que somos hoy, e invitar a habitar corporalmente el recuerdo y la historia personal en relación con lo colectivo. El reencuentro con el territorio del recuerdo a través de la ternura, el juego y el reconocimiento de lo ausente, junto a la potencia inspiradora para propulsar lo nuevo, sostuvieron el intercambio y permitieron abrir una práctica al alcance de todxs.
A través de estas actividades se reafirma la importancia de abordar sensiblemente estas temáticas, considerando la diversidad y lo transgeneracional, para la construcción dinámica de la Memoria Colectiva como motor de la defensa de los DDHH. Los encuentros resultaron muy significativos para todxs lxs participantes y habilitaron un espacio de práctica artística en vínculo con lo pedagógico, la salud integral y las infancias.