El libro La Sensopercepción en la trama de la Expresión Corporal. Creatividad, corporalidad y educación artística de Olga Nicosia y Mercedes Olivetto, docentes del DAM, ha recibido el Premio Isay Klasse al Libro de Educación (obra teórica) 2025 otorgado por la Fundación El Libro.
El 29 de abril pasado en una sala totalmente colmada y en el marco de la Feria del Libro, se entregó esta distinción a las autoras, que desarrollaron su actividad como titulares de cátedras durante varias décadas en el DAM.
El Premio Isay Klasse al Libro de Educación tiene como propósito estimular la investigación y la producción escrita en el área del pensamiento pedagógico, como también reconocer el trabajo de edición de obras sobre teoría y práctica educativa. En ese marco, la Fundación El Libro, responsable de la organización de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y del premio mencionado, designó al jurado, integrado por un conjunto de especialistas de renombre en educación y pedagogía.
En la ceremonia de premiación se destacó que “las autoras incrementan nuestra capacidad de percibir el mundo, desarrollando el concepto de sensopercepción no restricto a la anatomía de los sentidos clásicos sino extendiéndolo a todo el cuerpo, con desarrollos teóricos combinados con ejercicios” y se agregó que la perspectiva “no se limita a las prácticas que describen el movimiento ni al arte de la danza, sino que incursiona en terrenos del progreso actual de la biología cognitiva, como son los roles de las fascias o la tensegridad y es una invitación formidable a la reflexión acerca de qué hacemos con nuestro cuerpo y nuestra capacidad para comunicarnos introspectivamente y comunicarnos con el mundo para ejercitar ese potencial.”
Las profesoras Olga Nicosia y Mercedes Olivetto agradecieron a la editorial, a colegas y afectos, y en especial al aporte de todos sus estudiantes, destacando el modo en el que la experiencia universitaria fue un insumo indispensable para la propuesta de este volumen: el DAM, comentaron, “fue un lugar donde tuvimos una total libertad de cátedra, total posibilidad de hacer todas las locuras que se nos ocurrían; algunas están en el libro, otras no”.
El DAM celebra esta distinción y felicita a las autoras por el aporte a la educación artística y específicamente al campo de las artes del movimiento.
Una reseña de La Sensopercepción en la trama de la Expresión Corporal fue publicada en 2024 en la Revista Investigaciones en Danza y Movimiento (IDyM), con autoría de la Prof. Andrea Fermani y pude leerse aquí: https://revistasojs.una.edu.ar/index.php/IDyM/issue/view/12/22
Un ejemplar del texto premiado fue donado por las autoras al DAM y puede consultarse en la biblioteca de la institución.
Olga Nicosia
Profesora de Expresión Corporal y Educación Física, kinesióloga, RPG y osteópata, Ha iniciado y ha sido profesora titular de las Cátedras de Sensopercepción I y II en el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes (2001 a 2019), además de codirectora del proyecto de Danza Integradora desarrollado en la UNA. Junto a Patricia Stokoe, colaboró en la organización del Profesorado de Expresión Corporal en la Escuela Nacional de Danzas “María Ruanova”, donde se desempeñó como profesora de la Cátedra de Anatomía del Movimiento.
Mercedes Oliveto
Profesora Universitaria en Artes del Movimiento y Licenciada en Composición Coreográfica, ambas titulaciones con mención en Expresión Corporal, además de contar con el posgrado en Técnicas Corporales Terapéuticas en la Universidad del Salvador (USAL) y la Formación en Reeducación Corporal SGA. Trabajó como profesora adjunta durante 18 años junto a la Prof. Nicosia, en la Cátedra de Sensopercepción I y II de la UNA. En la misma institución se desempeñó como Titular a cargo de las cátedras de Expresión Corporal, en sus niveles V a VIII. Fue responsable del Taller de Expresión Corporal en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, profesora titular en Educación Corporal II de la Carrera de Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la cátedra de Expresión Corporal de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM).
El Premio Isay Klasse al Libro de Educación tiene como propósito estimular la investigación y la producción escrita en el área del pensamiento pedagógico, como también reconocer el trabajo de edición de obras sobre teoría y práctica educativa. En ese marco, la Fundación El Libro, responsable de la organización de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y del premio mencionado, designó al jurado, integrado por un conjunto de especialistas de renombre en educación y pedagogía.
En la ceremonia de premiación se destacó que “las autoras incrementan nuestra capacidad de percibir el mundo, desarrollando el concepto de sensopercepción no restricto a la anatomía de los sentidos clásicos sino extendiéndolo a todo el cuerpo, con desarrollos teóricos combinados con ejercicios” y se agregó que la perspectiva “no se limita a las prácticas que describen el movimiento ni al arte de la danza, sino que incursiona en terrenos del progreso actual de la biología cognitiva, como son los roles de las fascias o la tensegridad y es una invitación formidable a la reflexión acerca de qué hacemos con nuestro cuerpo y nuestra capacidad para comunicarnos introspectivamente y comunicarnos con el mundo para ejercitar ese potencial.”
Las profesoras Olga Nicosia y Mercedes Olivetto agradecieron a la editorial, a colegas y afectos, y en especial al aporte de todos sus estudiantes, destacando el modo en el que la experiencia universitaria fue un insumo indispensable para la propuesta de este volumen: el DAM, comentaron, “fue un lugar donde tuvimos una total libertad de cátedra, total posibilidad de hacer todas las locuras que se nos ocurrían; algunas están en el libro, otras no”.
El DAM celebra esta distinción y felicita a las autoras por el aporte a la educación artística y específicamente al campo de las artes del movimiento.
Una reseña de La Sensopercepción en la trama de la Expresión Corporal fue publicada en 2024 en la Revista Investigaciones en Danza y Movimiento (IDyM), con autoría de la Prof. Andrea Fermani y pude leerse aquí: https://revistasojs.una.edu.ar/index.php/IDyM/issue/view/12/22
Un ejemplar del texto premiado fue donado por las autoras al DAM y puede consultarse en la biblioteca de la institución.
Olga Nicosia
Profesora de Expresión Corporal y Educación Física, kinesióloga, RPG y osteópata, Ha iniciado y ha sido profesora titular de las Cátedras de Sensopercepción I y II en el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes (2001 a 2019), además de codirectora del proyecto de Danza Integradora desarrollado en la UNA. Junto a Patricia Stokoe, colaboró en la organización del Profesorado de Expresión Corporal en la Escuela Nacional de Danzas “María Ruanova”, donde se desempeñó como profesora de la Cátedra de Anatomía del Movimiento.
Mercedes Oliveto
Profesora Universitaria en Artes del Movimiento y Licenciada en Composición Coreográfica, ambas titulaciones con mención en Expresión Corporal, además de contar con el posgrado en Técnicas Corporales Terapéuticas en la Universidad del Salvador (USAL) y la Formación en Reeducación Corporal SGA. Trabajó como profesora adjunta durante 18 años junto a la Prof. Nicosia, en la Cátedra de Sensopercepción I y II de la UNA. En la misma institución se desempeñó como Titular a cargo de las cátedras de Expresión Corporal, en sus niveles V a VIII. Fue responsable del Taller de Expresión Corporal en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, profesora titular en Educación Corporal II de la Carrera de Musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la cátedra de Expresión Corporal de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM).