La Compañía de Danza de la UNA en el Colón

En julio, la Compañía de Danza de la UNA presentó El laberinto de la historia, en Experimentación del Teatro Colón, en el marco del Programa “Vamos al Colón”.
El laberinto de la historia surgió de un proyecto de Laura Figueiras premiado en la Bienal de Arte Joven 2015, sobre una idea compartida con la coreógrafa Carla Rímola, que contemplaba una coproducción entre la Bienal y la Universidad Nacional de las Artes. El premio consistió en montar una obra creada para el espacio laberíntico del CETC, con la participación de la Compañía de Danza de la UNA del Departamento de Artes del Movimiento, cuya directora es Roxana Grinstein.

La obra regresó al Colón en la primera semana de vacaciones de invierno, con un propósito ajeno al proyecto inicial de Figueiras y Rímola, para que también la vean los chicos. Hay sin duda cierta intención didáctica en esta obra: una suerte de conferencista, encarnada por Laura Papa, presenta y comenta las sucesivas escenas. Sin embargo, El laberinto de la historia se erige como una obra artística, más aquí o más allá de la recuperación que haga de un pasado poco conocido.

En el siguiente link se encuentra la nota y entrevista completa realizada por la Revista Ñ
http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/laberinticos-pasos- danza-Colon_0_1614438706.html

Nota realizada por el diario La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1921727-la- multiples-formas- de-la- danza-contemporanea- en-estado- de-accion

Otras notas de prensa
http://mundoclasico.cienradios.com/el-laberinto-de-la-historia-los-chicos-al-colon/
http://www.puraciudad.com.ar/Agenda/el-laberinto-de-la-historia-se-presenta-en-el-teatro-colon/
http://www.diarioelsalado.com.ar/noticia.php?id=17815
http://www.edicionciudad.com/0/nota/index.vnc?id=10438
http://fmradiocultura.com.ar/el-laberinto-de-la-historia/


Sinopsis de la obra
¿Puede la danza hablar de la historia? Y si acaso pudiera hacerlo ¿de qué manera? Esta obra ensaya una perspectiva posible para pensar la historia de la danza en el Teatro Colón. Nuestra labor coreográfica se adentra en los objetos y se detiene en los detalles mínimos, en la biografía, en la pose particular.
Piensa al cuerpo del bailarín como archivo de prácticas de movimiento.
El conjunto de materiales nos dicta la necesidad de proveer a la obra de una estructura fragmentaria.
Concebimos al fragmento como la forma del recuerdo y de ahí nos aventuramos a profundizar en la dificultad para ordenar lo heterogéneo, en la discontinuidad de los materiales, en las lagunas y las fracturas temporales.
Se nos impone la imposibilidad de representar una totalidad coherente, una verdad. En todo caso la verdad es una serie de destellos, que se dan de tanto en tanto y pendulan entre el realismo y la ficción.
El laberinto de la historia abreva en el pasado para hablarle al presente. Como el ángel de la historia, tiene la mirada puesta en el pasado, pero avanza decididamente hacia el futuro.
Un laberinto como un lugar donde encontrarse…

Coreografía: Laura Figueiras, Carla Rímola con el aporte de los intérpretes
Textos: Laura Figueiras, Carla Rímola, Laura Papa con el aporte de los intérpretes
Dirección musical, música original y reversiones: Pablo Berenstein
Vestuario y elementos en escena: Paula Molina
Asistente de vestuario: Camila Castro Grinstein
Iluminación: Matías Sendón y Alfonsina Stivelman
Video: Analía Annetta
Testimonios en off: Roberto Dimitrievich y Beatriz Moschini
Voz en off: Lucas Werenkraut
Sonido: José “Poty” Frías
Fotografía de archivo: Arnaldo Colombaroli
Foto: Mariela García
Asesoría histórica y colaboración creativa: Laura Papa
Idea: Carla Rímola y Laura Figueiras
Dirección: Laura Figueiras y Carla Rímola

Laura Figueiras y Carla Rímola son graduadas de la Licenciatura en Composición Coreográfica de la Universidad Nacional de las Artes. Integraron la Compañía de Danza de la UNA bajo la dirección de Roxana Grinstein.
Realizaron en conjunto su tesis de graduación Acto Blanco, la obra fue ganadora del Premio Estímulo Académico a la Creación Artística 2012 otorgado por la misma institución, también contó con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del GCBA y fue finalista de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2013, seleccionada en el Festival DC 2013 y Sexto Festival Internacional de Danza Contemporánea, Cochabamba, Bolivia 2015. Ganadora mejor obra de danza y mejor obra de Artes Performáticas en el Festival FAUNA de la UNA en 2015. Realizaron además la obra La muerte y la doncella para el reconocido ciclo Teatro Bombón II en La Casona Iluminada. En 2015 estrenaron el Laberinto de la historia, obra ganadora de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, interpretada por la compañía de Danza de la UNA en el Centro de Experimentación del Teatro Colón CETC.

Sobre la Compañía de Danza de la UNA
Dirección artística de la Compañía de Danza de la UNA: Roxana Grinstein
Asistente de coreografía: Eugenia Cordera
Asistentes de producción: Ezequiel Barrios y Sofía Lihuen Assaneo
Intérpretes: Agustina Annan, Carla Bugiolacchi, Daniel Antonio Corres, Carolina De Vega, Mercedes Ferrari, Liber Andrés Franco, Janice Verónica Landritsky, Florencia Macche, Joaquín Ignacio Martínez, Emilia Massacesi, Rodrigo Nicolás Ramírez Gisbert, Anahí Soledad Ríos, María Taglioni, Lola Vera Tavano, Noelia Meilerman*, Javier Murphy Figueroa*, Christian Gabriel Sibille* y Cristian Emmanuel Vega*.

* Alumnos adscriptos
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.