Se entregarán localidades sin cargo para los estudiantes de nuestra unidad académica en el marco de una actividad organizada conjuntamente entre el Teatro de la Ribera y el Departamento de Artes de Movimiento. La función se realiza dentro del Ciclo Danza al borde que dirige la Prof. Diana Theocharidis. Al finalizar la misma se realizará un encuentro con los coreógrafos y docentes del DAM, Luis Biasotto, Luciana Acuña y demás integrantes del grupo Krapp en un desmontaje moderado por la Lic. Gabriela Gobbi.
Para participar los interesados deberán inscribirse con sus datos en la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil del DAM Sánchez de Loria 443 2° piso frente de lunes a viernes de 9.30 a 13 hs. y de 14 a 18 hs.
Para participar los interesados deberán inscribirse con sus datos en la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil del DAM Sánchez de Loria 443 2° piso frente de lunes a viernes de 9.30 a 13 hs. y de 14 a 18 hs.
EL FUTURO DE LOS HIPOPÓTAMOS
SINOPSIS
El futuro es neblinoso y blanco. En el futuro conviven las bestias y los hombres sin ninguna jerarquía.
En el futuro las cosas son seres vivos, la muerte es de fantasía y el renacer es parte de la rutina o la eternidad.
En el futuro el pasado es apenas un fantasma. De alguna absurda manera este mundo en disolución se ensambló. En el futuro construir algo es –hace tiempo- imposible y es inútil establecer diferencias entre creación y destrucción. En el futuro reina una anarquía liderada por deformes, por rubios dementes, ingenuos, brutales y peligrosos.
Quizás, ellos sólo estén tratando de imaginar un lugar donde todos los futuros sean posibles.
GRUPO KRAPP
El Grupo Krapp, integrado por Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriel Almendros, Edgardo Castro y Fernando Tur, trabaja desde el 1999 en la búsqueda de nuevas formas de expresión. Está integrado por bailarines, actores y músicos que orientan su actividad a la investigación creativa. La heterogeneidad de esta contaminación contribuyó a la construcción de su estética particular.
Juntos han producido las obras: ¿No me besabas? (2000), Mendiolaza -un drama coreográfico- (2002), Olympica (2007) y el díptico A dónde van los muertos -Lado A y Lado B- (2010 y 2011), entre otras.
En el 2008 el Grupo Krapp recibe el premio de la Fundación Konex a la trayectoria y en el año 2013 el Centro Cultural San Martín organiza una retrospectiva de la compañía.
Sus obras fueron presentadas en Argentina y en importantes festivales de Latinoamérica, Europa y Estados unidos donde además han dictado workshops y realizado residencias.
Dirección e interpretación: Luciana Acuña, Luis Biasotto
Música e interpretación: Gabriel Almendros, Fernando Tur
Textos e interpretación: Edgardo Castro
Bailarines Invitados*: Luca Solla Lucini, Daniela Pérez Ibarra, Agustina Mamsuk, Federico Lotitto, Carla Loustaunau, María Emilia Pugliese, Luciana Calabrese, Melisa Campertoni
*Integrantes del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Producción ejecutiva: Gabriela Gobbi
Coordinación de producción: Paola Scholten, Julieta Sirvén
Asistencia de dirección: Tamara Gutiérrez
Asistencia general: Paula Russ
Diseño de vestuario y máscaras: Gabriela Fernández
Asistencia de vestuario y máscaras: Daniela Chihuailaf
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Asistencia de Iluminación: Sebastián Francia
SINOPSIS
El futuro es neblinoso y blanco. En el futuro conviven las bestias y los hombres sin ninguna jerarquía.
En el futuro las cosas son seres vivos, la muerte es de fantasía y el renacer es parte de la rutina o la eternidad.
En el futuro el pasado es apenas un fantasma. De alguna absurda manera este mundo en disolución se ensambló. En el futuro construir algo es –hace tiempo- imposible y es inútil establecer diferencias entre creación y destrucción. En el futuro reina una anarquía liderada por deformes, por rubios dementes, ingenuos, brutales y peligrosos.
Quizás, ellos sólo estén tratando de imaginar un lugar donde todos los futuros sean posibles.
GRUPO KRAPP
El Grupo Krapp, integrado por Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriel Almendros, Edgardo Castro y Fernando Tur, trabaja desde el 1999 en la búsqueda de nuevas formas de expresión. Está integrado por bailarines, actores y músicos que orientan su actividad a la investigación creativa. La heterogeneidad de esta contaminación contribuyó a la construcción de su estética particular.
Juntos han producido las obras: ¿No me besabas? (2000), Mendiolaza -un drama coreográfico- (2002), Olympica (2007) y el díptico A dónde van los muertos -Lado A y Lado B- (2010 y 2011), entre otras.
En el 2008 el Grupo Krapp recibe el premio de la Fundación Konex a la trayectoria y en el año 2013 el Centro Cultural San Martín organiza una retrospectiva de la compañía.
Sus obras fueron presentadas en Argentina y en importantes festivales de Latinoamérica, Europa y Estados unidos donde además han dictado workshops y realizado residencias.
Dirección e interpretación: Luciana Acuña, Luis Biasotto
Música e interpretación: Gabriel Almendros, Fernando Tur
Textos e interpretación: Edgardo Castro
Bailarines Invitados*: Luca Solla Lucini, Daniela Pérez Ibarra, Agustina Mamsuk, Federico Lotitto, Carla Loustaunau, María Emilia Pugliese, Luciana Calabrese, Melisa Campertoni
*Integrantes del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Producción ejecutiva: Gabriela Gobbi
Coordinación de producción: Paola Scholten, Julieta Sirvén
Asistencia de dirección: Tamara Gutiérrez
Asistencia general: Paula Russ
Diseño de vestuario y máscaras: Gabriela Fernández
Asistencia de vestuario y máscaras: Daniela Chihuailaf
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Asistencia de Iluminación: Sebastián Francia