Seminario: Historia social del cuerpo

Seminario: Historia social del cuerpo

Seminario de posgrado abierto a la comunidad

Presencial

El seminario de posgrado abierto a la comunidad Historia social del cuerpo se propone dar cuenta de una historia que habilita la importancia de las diversas teorías sobre el cuerpo. En ellas se reflejan las contradicciones que evidencia la modernidad occidental a la hora de concebirlo; por eso, más que hacer la “historia” de cada teoría o disciplina, se plantea como necesaria la propuesta pedagógica acerca de la reconstrucción de la historia de la sociedad que permite la existencia de estas teorías.
Seminario: Historia social del cuerpo
Presentar una historia social del cuerpo en el marco de esta época y de un programa dedicado a la educación corporal supone fundamentalmente definir el suelo sobre el cual descansa la importancia que hoy se le otorga. Este fundamento dista de ser inmutable y eterno: es el producto de sucesivas transformaciones que deben ser abordadas desde una “historia social”. Hoy nadie duda de que existan muchas teorías y disciplinas que escrutan, definen y hacen actuar a los cuerpos, todas ellas nacidas en el siglo XX. Pero difícilmente se pueda comprender la emergencia de estos saberes si no se analiza el quiebre que representó la modernidad occidental en la manera en que nos representamos precisamente como vida, como seres sociales, como hombres y mujeres. Y ese quiebre, a su vez, jamás puede ser claramente delimitado si no se estudia el fondo contra el cual se dibuja, las dudas que resuelve respecto del pasado y las nuevas preguntas que inventa.

Docente

Marina Tampini

Fecha de Inicio

Lunes 27 de febrero de 2023

Fecha de Fin

Viernes 3 de marzo de 2023

Arancel

Graduadas/os UNA: $4100
Graduadas/os Universidades Públicas Nacionales: $6240
Graduadas/os de otras Universidades Latinoamericanas: $9600
Otras/os: $11040

Se informará procedimiento de pago una vez llevada a cabo la inscripción. El mismo deberá realizarse previo inicio del seminario.

Lugar de cursada

Departamento de Artes del Movimiento (Sede Bartolomé Mitre)

Horario de cursada

Desde el día lunes 27 de febrero al viernes 3 de marzo de 17 a 22 h

Periodo de inscripción

Hasta el miércoles 22 de febrero

Información/datos para la inscripción: vía mail a movimiento.posgrado@una.edu.ar

Duración

1 semana

Destinatarios

Abierto a la comunidad

Modalidad

Presencial

Objetivos

Objetivo general
  • Dar cuenta de la historia de la sociedad que permite que hoy hablemos del cuerpo de modo tal de habilitar y otorgar importancia a las diversas teorías que circulan sobre él.
Objetivos específicos
  • Devolver a la noción de cuerpo su dimensión histórica de manera tal de confrontarlo con la noción común de cuerpo entendido como entidad inmutable y eterna.
  • Analizar el quiebre que representó la modernidad occidental en la manera en que nos representamos como vida, como seres sociales, como hombres y mujeres.
  • Comprender los interrogantes que las principales disciplinas y teorías humanísticas vinculadas al cuerpo se plantean hoy a la luz de las preguntas fundantes formuladas en otros momentos históricos.
  • Desarrollar una mirada crítica sobre los propios interrogantes sobre el cuerpo a partir de una práctica de reflexión con los contenidos de la materia.

Datos de contacto

Secretaría de Investigación y Posgrado
Oficina de Posgrado

movimiento.posgrado@una.edu.ar
  • Tampini, Marina

    Intérprete de Danza Teatro, Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Mg. en Educación Corporal (UNLP). Docente e investigadora del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA. Se interesa por el trabajo somático y de movimiento dentro del campo de la danza y su relación con otras disciplinas. Autora del libro Cuerpos e ideas en danza. Una mirada sobre el Contact Improvisation (Ed. IUNA, 2012). Compiladora...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.