En el marco de la Extensión de Cátedra Historia de los Medios y el Espectáculo se desarrollarán cuatro encuentros con investigadores de arte durante el segundo cuatrimestre.
La entrada es libre y gratuita.
La entrada es libre y gratuita.
Las artes del espectáculo en Argentina
Los nuevos modelos de producción y de representación han generado una disolución de los límites en la danza contemporánea, que ha modificado su concepto tradicional y exige redefiniciones. Esta consideración podría ser aplicable también al teatro y al cine de formas experimentales que se han producido en los últimos años en nuestro medio; y es esto sobre lo que se quiere indagar en el próximo trabajo de la Cátedra Historia de los medios y del espectáculo.
Las artes del espectáculo contemporáneo en Buenos Aires se presentan como algo sujeto aún a definición porque forman parte de un fenómeno muy cercano para historiarlo y carecen, en general, de estudios teóricos que permitan profundizar en sus características, su médium, sus principios y todos aquellos aspectos que no constituyan su mera práctica.
Dada esta problemática, la cátedra Historia de los Medios y del Espectáculo invitó a egresados recientes del Departamento y a profesionales del Instituto de Artes del Espectáculo Dr. Raúl Castagnino UBA (IAE), en el marco de su investigación dentro del Programa de Incentivos Docentes, a exponer sus tesis de graduación. De este modo, se espera generar un ámbito de trabajo y de estudio que pueda propiciar una apertura para profundizar y enriquecer las tareas de investigación que desarrolla.
Objetivos
Se busca promover el intercambio entre investigadores formados, profesores y recientes egresados del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA, para que compartan producciones teóricas relacionadas con el arte contemporáneo a través de la exposición de su proceso de investigación y los resultados obtenidos hasta el momento.
Metodología
Se expondrán tesis de reciente aprobación (de grado en el caso de los egresados DAM) y de maestría y doctorado (por parte de los investigadores del IAE) para promover el análisis teórico de los nuevos modelos de producción en artes escénicas y filmes contemporáneos.
Destinatarios
Estudiantes, graduados, investigadores del Departamento u otras instituciones.
Programa
Martes 20 de agosto
María Laura González (IAE UBA, Tesis doctoral)
Buenos Aires y la Organización Negra
En este encuentro nos proponemos abordar una investigación doctoral que tuvo como eje la articulación del arte con la ciudad a partir de la resemantización de espacios públicos de Buenos Aires entre 1984-1989. Particularmente se hará hincapié en el corpus reconstruido en dicha investigación: las performances urbanas del grupo La Organización Negra.
La exposición, por un lado, se remitirá al espacio público como escenario posible de usos extra-cotidianos efímeros y, por el otro, a estas prácticas analizadas como acciones intrínsecamente políticas, no sólo porque eligieron salir con su arte a la calle, generando pluralidad de discursos en las formas de mirar y transitar la ciudad, sino también por el modo en que repensaron formas de lo político y de lo específicamente teatral.
Martes 17 de septiembre
Brisa Videla y Natali Gross (Tesina de graduación, DAM, IUNA)
Habitar la danza. Experiencias de movimiento en espacios urbanos
A partir de “micro-situaciones”, que apenas se diferencian de situaciones de la vida cotidiana y que utilizan recursos irónicos y lúdicos, mucho más que denunciantes y críticos, se propone generar vínculos entre los seres humanos, pequeñas modificaciones de la percepción del otro y del espacio.
Estas prácticas, que se incluyen dentro del mencionado “arte relacional” se plantean la posibilidad de utilizar los materiales, herramientas y dispositivos de las diferentes artes en pos de converger en una misma idea: la de proponer diferentes modos de ocupar un espacio donde se re-signifiquen y redistribuyan las relaciones entre las personas, los espacios y los tiempos.
Martes 15 de octubre
Cecilia Gil Mariño (IAE, UBA, CONICET, Tesis de maestría)
Las estrellas, ¿son o se hacen?
Así en ‘Chicago’ como en Buenos Aires, la carrera abierta al talento del mundo del espectáculo. De Roxie Hart y Velma Kelly en Chicago al cine argentino clásico
Chicago (Marshall, 2002), basado en el famoso musical de 1975, nos ofrece una mirada cínica sobre la idea del ascenso y el consumo frívolo del mundo del entretenimiento de los bajos mundos como lo representaba el cabaret y el vaudeville de los años veinte. Los géneros debido a sus propias reglas internas siempre buscaron mantener un universo armónico donde el conflicto era diluido. No obstante, tanto el musical de los años setenta como el filme de Marshall parten del género musical para proponer un punto de vista despiadado e irónico sobre las márgenes de la sociedad.
Sin embargo esto no fue siempre así; varió a lo largo de la historia y de los contextos nacionales. ¿Cómo se construyeron estas imágenes en el cine clásico argentino? ¿De qué modo el mundo del espectáculo aparecía como una carrera abierta al talento?
Desde los años veinte y treinta, el mundo del entretenimiento en general se presentó ante la audiencia como una vía de ascenso social posible, y diferente de las vías tradicionales como el matrimonio o la educación universitaria. Miles y miles de espectadores-oyentes-lectores participaron de las audiciones de radio y cine, atendieron los consejos de las revistas para triunfar, y miraron con ilusión las películas de aquellas épocas con el sueño de ser la próxima gran estrella. Había llegado la hora de los “nuevos talentos” argentinos.
Martes 12 de noviembre
Rocío Antúnez Rubio (Tesina de graduación DAM IUNA)
Características particulares de algunas producciones coreográficas en Buenos Aires del último lustro
Al observar y formar parte de la creación artística la autora encuentra interesante el fenómeno de nuevos modelos de producción en obras de danza. El trabajo detectó algunas características que pueden observarse en las obras vistas en Buenos Aires en los últimos cinco años. Para ello trabajó en el estado actual de este arte, relacionando conceptos de algunos teóricos que le facilitaron el cruce con un ejemplo concreto, que fue la parte práctica de esta tesina: “Un Estereotipo”. Desarrolló conceptos ligados a la sociología que ayudaron a describir lo anteriormente dicho desde un enfoque socio-histórico.
Lugar
Artes del Movimiento
Aula 323, Sánchez de Loria 443. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los nuevos modelos de producción y de representación han generado una disolución de los límites en la danza contemporánea, que ha modificado su concepto tradicional y exige redefiniciones. Esta consideración podría ser aplicable también al teatro y al cine de formas experimentales que se han producido en los últimos años en nuestro medio; y es esto sobre lo que se quiere indagar en el próximo trabajo de la Cátedra Historia de los medios y del espectáculo.
Las artes del espectáculo contemporáneo en Buenos Aires se presentan como algo sujeto aún a definición porque forman parte de un fenómeno muy cercano para historiarlo y carecen, en general, de estudios teóricos que permitan profundizar en sus características, su médium, sus principios y todos aquellos aspectos que no constituyan su mera práctica.
Dada esta problemática, la cátedra Historia de los Medios y del Espectáculo invitó a egresados recientes del Departamento y a profesionales del Instituto de Artes del Espectáculo Dr. Raúl Castagnino UBA (IAE), en el marco de su investigación dentro del Programa de Incentivos Docentes, a exponer sus tesis de graduación. De este modo, se espera generar un ámbito de trabajo y de estudio que pueda propiciar una apertura para profundizar y enriquecer las tareas de investigación que desarrolla.
Objetivos
Se busca promover el intercambio entre investigadores formados, profesores y recientes egresados del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA, para que compartan producciones teóricas relacionadas con el arte contemporáneo a través de la exposición de su proceso de investigación y los resultados obtenidos hasta el momento.
Metodología
Se expondrán tesis de reciente aprobación (de grado en el caso de los egresados DAM) y de maestría y doctorado (por parte de los investigadores del IAE) para promover el análisis teórico de los nuevos modelos de producción en artes escénicas y filmes contemporáneos.
Destinatarios
Estudiantes, graduados, investigadores del Departamento u otras instituciones.
Programa
Martes 20 de agosto
María Laura González (IAE UBA, Tesis doctoral)
Buenos Aires y la Organización Negra
En este encuentro nos proponemos abordar una investigación doctoral que tuvo como eje la articulación del arte con la ciudad a partir de la resemantización de espacios públicos de Buenos Aires entre 1984-1989. Particularmente se hará hincapié en el corpus reconstruido en dicha investigación: las performances urbanas del grupo La Organización Negra.
La exposición, por un lado, se remitirá al espacio público como escenario posible de usos extra-cotidianos efímeros y, por el otro, a estas prácticas analizadas como acciones intrínsecamente políticas, no sólo porque eligieron salir con su arte a la calle, generando pluralidad de discursos en las formas de mirar y transitar la ciudad, sino también por el modo en que repensaron formas de lo político y de lo específicamente teatral.
Martes 17 de septiembre
Brisa Videla y Natali Gross (Tesina de graduación, DAM, IUNA)
Habitar la danza. Experiencias de movimiento en espacios urbanos
A partir de “micro-situaciones”, que apenas se diferencian de situaciones de la vida cotidiana y que utilizan recursos irónicos y lúdicos, mucho más que denunciantes y críticos, se propone generar vínculos entre los seres humanos, pequeñas modificaciones de la percepción del otro y del espacio.
Estas prácticas, que se incluyen dentro del mencionado “arte relacional” se plantean la posibilidad de utilizar los materiales, herramientas y dispositivos de las diferentes artes en pos de converger en una misma idea: la de proponer diferentes modos de ocupar un espacio donde se re-signifiquen y redistribuyan las relaciones entre las personas, los espacios y los tiempos.
Martes 15 de octubre
Cecilia Gil Mariño (IAE, UBA, CONICET, Tesis de maestría)
Las estrellas, ¿son o se hacen?
Así en ‘Chicago’ como en Buenos Aires, la carrera abierta al talento del mundo del espectáculo. De Roxie Hart y Velma Kelly en Chicago al cine argentino clásico
Chicago (Marshall, 2002), basado en el famoso musical de 1975, nos ofrece una mirada cínica sobre la idea del ascenso y el consumo frívolo del mundo del entretenimiento de los bajos mundos como lo representaba el cabaret y el vaudeville de los años veinte. Los géneros debido a sus propias reglas internas siempre buscaron mantener un universo armónico donde el conflicto era diluido. No obstante, tanto el musical de los años setenta como el filme de Marshall parten del género musical para proponer un punto de vista despiadado e irónico sobre las márgenes de la sociedad.
Sin embargo esto no fue siempre así; varió a lo largo de la historia y de los contextos nacionales. ¿Cómo se construyeron estas imágenes en el cine clásico argentino? ¿De qué modo el mundo del espectáculo aparecía como una carrera abierta al talento?
Desde los años veinte y treinta, el mundo del entretenimiento en general se presentó ante la audiencia como una vía de ascenso social posible, y diferente de las vías tradicionales como el matrimonio o la educación universitaria. Miles y miles de espectadores-oyentes-lectores participaron de las audiciones de radio y cine, atendieron los consejos de las revistas para triunfar, y miraron con ilusión las películas de aquellas épocas con el sueño de ser la próxima gran estrella. Había llegado la hora de los “nuevos talentos” argentinos.
Martes 12 de noviembre
Rocío Antúnez Rubio (Tesina de graduación DAM IUNA)
Características particulares de algunas producciones coreográficas en Buenos Aires del último lustro
Al observar y formar parte de la creación artística la autora encuentra interesante el fenómeno de nuevos modelos de producción en obras de danza. El trabajo detectó algunas características que pueden observarse en las obras vistas en Buenos Aires en los últimos cinco años. Para ello trabajó en el estado actual de este arte, relacionando conceptos de algunos teóricos que le facilitaron el cruce con un ejemplo concreto, que fue la parte práctica de esta tesina: “Un Estereotipo”. Desarrolló conceptos ligados a la sociología que ayudaron a describir lo anteriormente dicho desde un enfoque socio-histórico.
Lugar
Artes del Movimiento
Aula 323, Sánchez de Loria 443. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.