Danza desnaturalizada: devenires y desvíos en la escena reciente / Agotar la Danza

En el marco de las VI Jornadas de Investigación y con el apoyo del Programa Rituales del Pasaje del CTBA, el 12 de julio, André Lepecki brindará la conferencia Danza desnaturalizada: devenires y desvíos en la escena reciente, y presentará su libro Agotar la danza, en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conferencia
Danza desnaturalizada: devenires y desvíos en la escena reciente
Consideraremos cómo la noción de "natural" (cuerpo natural, comunicación natural, movimiento natural) es desestabilizada actualmente por algunos coreógrafos. Tomaremos de Deleuze y Guattari la frase "la naturaleza siempre va en contra de sí misma" para considerar algunas piezas de danza desde esta perspectiva y, quizás, abrir una vía para pensar cómo dialogan políticamente con las catástrofes ecológicas contemporáneas. También nos preguntaremos por los devenires infra, o parahumanos de algunas danzas recientes. Presentación a cargo de Halima Tahan.

Presentación de libro
Agotar la danza. Performance y política del movimiento examina la obra de coreógrafos contemporáneos que han transformado la escena de la danza, desde principios de los años noventa, en Europa y en Estados Unidos. Mediante un diálogo vivo y explícito con el performance art, las artes visuales y la teoría crítica de los últimos treinta años, esta nueva generación de coreógrafos desafía nuestra comprensión de la danza mediante el agotamiento del concepto de movimiento. Sus obras deben entenderse como realizaciones de la política radical implícita en el performance art, en la teoría posestructuralista, en la teoría poscolonial y en los estudios raciales críticos. En este estudio André Lepecki analiza la obra de los coreógrafos: Jérôme Bel, Juan Domínguez, Trisha Brown, La Ribot, Xavier le Roy, Vera Mantero y de los artistas visuales y de performance: Bruce Nauman y William Pope. Este libro ofrece una significativa y radical revisión de nuestras ideas sobre la danza y plantea la necesidad de un compromiso renovado entre los Estudios de Danza y las prácticas artísticas y filosóficas experimentales. Presentación a cargo de Diana Piazza.


Datos de contacto
movimiento.investigacion@una.edu.ar
Instituto de Investigación de las Artes del Movimiento
Sánchez de Loria 443. Piso 1 del 2do. cuerpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(54.11) 4866.2168 int. 110
Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 hs.
http://movimiento.una.edu.ar/
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.