Taller dictado por la profesora Ana Borré, a partir de la técnica de “Yoga con elementos”, se trabaja el entrenamiento consciente, la fuerza, la flexibilidad y la funcionalidad en el movimiento, atendiendo las necesidades específicas de cada practicante.

Encontrar una manera saludable de conectarse con el propio cuerpo, aumentando la energía vital, mejorando la fuerza y la flexibilidad. Fomentar el equilibrio necesario para lograr un estado saludable.
Se toma como punto de partida la técnica de ‘yoga con elementos’ -focalizado en la organización postural y alineación- para introducir una reflexión sobre la práctica, e investigar cruces disciplinares con otras técnicas de entrenamiento físico global y rehabilitación como SGA (Stretching Global Activo), DNS (Dynamic Neuromuscular Stabilization), Visión Natural. El foco está puesto en el movimiento a partir de las cadenas musculares y tejido conectivo.
Se trabaja el entrenamiento consciente, la fuerza, la flexibilidad y la funcionalidad en el movimiento, atendiendo las necesidades específicas de cada practicante.
Se utilizan elementos como bolsters (almohadones), tacos de madera, mantas, pesas, pelotas, entre otros, que permiten diversas maneras, adaptaciones y estrategias para adentrarse en el viaje hacia una postura.
Se trabaja de manera circular atendiendo a las modificaciones que se van sucediendo durante la clase. El cierre de la clase se realiza a través de una relajación general y trabajos de respiración.
Se toma como punto de partida la técnica de ‘yoga con elementos’ -focalizado en la organización postural y alineación- para introducir una reflexión sobre la práctica, e investigar cruces disciplinares con otras técnicas de entrenamiento físico global y rehabilitación como SGA (Stretching Global Activo), DNS (Dynamic Neuromuscular Stabilization), Visión Natural. El foco está puesto en el movimiento a partir de las cadenas musculares y tejido conectivo.
Se trabaja el entrenamiento consciente, la fuerza, la flexibilidad y la funcionalidad en el movimiento, atendiendo las necesidades específicas de cada practicante.
Se utilizan elementos como bolsters (almohadones), tacos de madera, mantas, pesas, pelotas, entre otros, que permiten diversas maneras, adaptaciones y estrategias para adentrarse en el viaje hacia una postura.
Se trabaja de manera circular atendiendo a las modificaciones que se van sucediendo durante la clase. El cierre de la clase se realiza a través de una relajación general y trabajos de respiración.
Docente
Fecha de Inicio
Miércoles 7 de abril de 2021
Arancel
Externo: $1170 / Comunidad UNA: $1030
Lugar de cursada
Virtual
Horario de cursada
Miércoles de 10 a 11:30 h
Periodo de inscripción
Procedimiento de inscripción y pago de aranceles (ver)
Duración
Del 7 de abril al 14 de julio
Destinatarios
Público en general de 16 a 75 años
Modalidad
A distancia
Requisitos
- No es necesaria experiencia previa
- Espacio cómodo para trabajar
- Conexión a internet
- Mat, colchoneta y manta
- Espacio cómodo para trabajar
- Conexión a internet
- Mat, colchoneta y manta
Objetivos
- Entrenar de manera saludable el cuerpo físico hacia un cuerpo presente y disponible.
- Ejercitar la concentración, la atención, la observación, la escucha.
- Analizar y experimentar los conceptos de fuerza, tono, flexibilidad, globalidad y eficiencia corporal.
- Aprender a utilizar la respiración como herramienta básica del movimiento.
- Ejercitar la concentración, la atención, la observación, la escucha.
- Analizar y experimentar los conceptos de fuerza, tono, flexibilidad, globalidad y eficiencia corporal.
- Aprender a utilizar la respiración como herramienta básica del movimiento.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil
movimiento.extension@una.edu.ar
movimiento.extension@una.edu.ar
-
Borré, Ana
Lic. en Composición Coreográfica en Danza Teatro (UNA). Actualmente cursa la maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV). Bailarina, coreógrafa, docente e investigadora en artes escénicas. Especializada en la técnica de yoga con elementos. Realizó especializaciones en técnicas como SGA (Stretching Global Activo - Jacqueline Brondstein), DNS (Dinámica Neuromuscular - Escuela de Praga),...